El Congreso de Áreas Protegidas de latinoamérica y el caribe

Creado en 1997, se trata de un espacio de intercambio de experiencias, académico y de debate sobre políticas públicas; surge como una iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) quienes reúnen a  actores sociales para que fortalezcan sus capacidades con el fin de promover a las áreas protegidas como soluciones basadas en la naturaleza ante los retos de la sociedad.  El Congreso también ofrece la oportunidad para que autoridades gubernamentales, organismos multilaterales,  líderes de comunidades locales, tradicionales y de pueblos indígenas, así como  el sector privado, expongan planteamientos que serán trasladados ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que revisará  las Metas de Aichi en 2020.  

 

En octubre de 2019 se realizará la tercera edición del Congreso en Lima, Perú, bajo el lema Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible. Este evento ha sido precedido por los realizados en Santa Marta, Colombia en 1997 y en Bariloche, Argentina en 2007. El Congreso también tiene el interés de compartir sus debates y conclusiones en los eventos globales de la UICN;  en ese sentido, el Congreso debe incorporar el Compromiso de Sídney (emanado del Congreso Mundial de Parques de 2014) y llevar una posición regional  al próximo Congreso Mundial de la Naturaleza, en 2020. 

  

El programa del III Congreso es un esfuerzo conjunto de varias organizaciones de la región, entre las que se destacan la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe; la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Oficina Regional de la UICN para América del Sur; la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN en América del Sur; la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES); la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN (CEC); WWF; Sernanp (Perú); Instituto Chico Mendes — ICMBio (Brasil); Pronatura (México) y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

 

Fecha y lugar del Congreso:
Del 14 al 17 de octubre de 2019, Centro de Convenciones, Lima – Perú
 

Escríbanos a: 
[email protected]

 

Mais informações, acesse: https://www.areasprotegidas-latinoamerica.org/

 

Associação Brasileira dos Membros do Ministério Público de Meio Ambiente (Abrampa)
Fone: (31) 3292-4365
[email protected]
Facebook: /abrampa.mp
Instagram: abrampa.oficial

Outras notícias

30/10/2023

ABRAMPA participa do Seminário “Desafios e Oportunidades em Regularização Fundiária de Unidades de Conservação”

Na última semana, a Associação Brasileira de Membros do Ministério Público de Meio Ambiente (ABRAMPA) participou do Seminário “Desafios e Oportunidades em Regularização Fundiária de Unidades de Conservação”*, em Brasília (DF). O encontro teve por objetivo retomar a discussão da temática, valorizar e construir propostas para enfrentamento do problema, engajar mais atores no processo e […]

26/10/2023

Webinário: “EMERGÊNCIAS CLIMÁTICAS E ENFRENTAMENTO A DESATRES”

O Webinário “EMERGÊNCIAS CLIMÁTICAS E ENFRENTAMENTO A DESATRES” acontece nos dias 31 de outubro e 7 de novembro, das 10h às 12horas, com transmissão pelo Canal da Escola de Contas e Gestão do TCE-RJ, no YouTube. As inscrições são limitadas e poderão ser realizadas Clicando aqui Os painéis do evento serão apresentados por especialistas no […]

Mídias Sociais
Desenvolvido por:
Agência Métrica